domingo, 26 de agosto de 2012

Con el 82 cambiaremos nuestro Contrato de Aprendizaje.



 Compañera y Compañero: ¿Está usted de acuerdo con que las empresas le paguen el 50% del Salario Mínimo? ¿Está conforme sabiendo que la empresa no le proporciona el pago de Prestaciones como las Horas extras, Pensiones, Cesantías, Vacaciones, entre otras? ¿Esta tranquil@ sabiendo que puede durar 6, 12 y hasta 18 meses sin conseguir una empresa que le patrocine? ¿Avala usted que las empresas se sigan llenando los bolsillos, gracias al pago de mano de obra barata del Sena? Pues ya llego la solución.


El Sindicato Estudiantil como organización nacional de Obrer@s y Estudiantes, junto con la Unidad Técnica Legislativa del Senador Alexander López, ha aportado a la construcción de una propuesta de Ley para reformar el actual Contrato para los y las estudiantes del Sena. La Ley que regula el Contrato de Aprendizaje es la 789, aprobada en el gobierno de Álvaro Uribe. Esta no generó empleos si no por al contrario agudizó el desempleo y la informalidad; por otra parte modificó el Contrato de Aprendizaje, y aprobó la remuneración por debajo del SMLV, es decir el 50% en la etapa lectiva y el 75% en la etapa práctica, y se eliminó de forma integral el vínculo laboral del contrato de aprendizaje; esto implicó al estudiantado, en todo el país asumir su proceso de Formación Profesional, que ya no es Integral, sin las garantías propias de la relación laboral al proceso de aprendizaje. Esto deshizo sus condiciones materiales y lo expuso a riesgos en materia de salud y seguridad industrial, y además generó la cultura de reemplazamiento (totalmente contraproducente) de trabajadores formales en las empresas, por aprendices sub contratados (Mano de Obra barata) en esta modalidad de contrato de aprendizaje. Todo lo anterior, en términos jurídicos y generales, implica para los Trabajadores-Estudiantes la perdida de la Relación Laboral en materia de contratación.

Para aportar a la resolución de este claro problema el Sies Colombia, con el documento radicado ante el Congreso el día 14 de Agosto, aporta al mismo y socializa estas propuestas: 1) Retornar al pago del recargo nocturno, a partir de las 6 de la tarde, y no como ocurre hoy que es desde las 10 de la noche. 2) El pago del dominicales y festivos por el doble del monto normal, retomando la figura antigua. 3) La compensación en dinero de las vacaciones. 4) Retornar el carácter laboral del Contrato de Aprendizaje. Es decir que al estudiantado del Sena se le pague el 100% del Salario mínimo, además de las respectivas Prestaciones de Ley (Pensiones, Cesantías, Sindicalización, Subsidios, etc). Sumado a la garantía del Contrato de Aprendizaje desde el inicio de la Etapa Lectiva, tarea que además debe realizar el Sena y no los y las estudiantes.

Es preciso que todo el Proletariado, la clase trabajadora del País, entienda lo importante de esta lucha. Por ello invitamos a todas las Organizaciones Sociales, que defiendan los Derechos de los y las Trabajadoras, sumarse a esta importante iniciativa. El problema de forma es mejorar inmediatamente los salarios de Trabajadores y Estudiantes del Sena, pero el problema de fondo que esto ayuda a resolver, es el de acabar con la injusticia que ronda y sostiene el actual modelo de producción en el país y el mundo: los empresarios cada día son más ricos y los trabajadores, a pesar de laborar noche y día, cada vez reciben menos sueldo.

¡¡¡Como defendimos la Educación vamos a ganar el Derecho al Salario: EN LAS CALLES!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario