jueves, 13 de septiembre de 2012
La solidaridad es la ternura de los Pueblos. Ernesto “Che” Guevara.
·
Como lo planteaba Marx “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”. Como no iniciar con estas frases, que representan grandes muestras de Organización y decisión por parte del pueblo; en muchos casos nos preguntamos ¿Como unir los lazos y luchas entre sectores explotados de este sistema? Con la discusión permanente sobre los actuales problemas de la sociedad, pero sobre todo haciendo algo para cambiar esto. Estamos en esa construcción continua de un mundo en el cual nosotros y nosotras seamos valorados como seres y no como máquinas que sirven a un solo benefactor que destruye, asesina, desaparece, expropia y esclaviza; ese gran acumulador de riquezas, con el sudor de una Clase que día a día soporta desmanes atroces, hambre, desolación y tristeza.
Que cruel es referirnos a esto en esto momento tan álgido, en que una vez mas hombro a hombro, como en muchas grandes luchas de resistencia de liberación del brazo del opresor, en ese mundo que todos y todas soñamos y que debemos construir desde las fábricas; desde nuestros mismos trabajos debemos comenzar, donde nace la explotación, donde estamos con la directa interacción con el obrero y la obrera, que conoce su trabajo y es donde hay que profundizar más para crear ese sentido de Clase que encierra muchas más cualidades; allí es donde nace, lo que al igual que los y las estudiantes, tenemos que desarrollar en esta creación de esa sociedad equitativa donde la Educación y la Dignidad Laboral sea para el Pueblo, hecha para el Pueblo, con el Pueblo; en estos momentos la sensibilidad de Clase nos hace estrechar lazos de camaradería y compañerismo que siempre ha caracterizado grandes momentos de nuestra historia, en estos momentos estamos hombro a hombro en la construcción de esta nueva sociedad desde nuestra Historia, hasta la liberación.
Tal vez muchos preguntaran desde donde se inicia esta unión de lazos, nosotros y nosotras creemos que así como el obrero a nosotrxs nos enseña la tarea del desarrollo laboral de conocer la producción, los instrumentos donde las y los obreros usan para contribuir en el avance colectivo de la sociedad, pero sobre todo la aprehensión y el orgullo de la concepción de Clase; de la misma manera, desde las aulas nacen las ideas de igual modo que en las fábricas para el avance de nuestra sociedad, y que nos deja esto como reconocimiento: Desde la calle se escribe la Historia, como ha sucedido, en estos últimos años en nuestro País. La obrera y el obrero ayuda el estudiante y este brinda sus conocimientos a la Clase.
Desde el Sindicato Estudiantil en compañía de sus 4 procesos nos reunimos con obreros y obreras de la Universidad Nacional agremiadas en SintraUnicol, para hacer un mural en el Campus; una forma más de mostrar el descontento con este sistema Neoliberal, junto con los y las compañeras del SENA, las cuales estuvieron allí enterándose de las luchas y fortaleciendo su conciencia de clase, sumado a los y las compañeras de Secundaria. Aquí mostramos una vez más nuestro trabajo, llegando a usted compañero y compañera que está siendo explotado y explotada violentada en sus derechos; así respondemos que no hay que desesperase, que en esta lucha donde estamos todos y todas, en un solo grito libertario que le hace un llamado a todo el Pueblo Colombiano para que construyamos un país mucho más justo para todos y todos.
¡¡¡ Recuerden que lo único que tiene que perder el obrero y la obrera, son sus cadenas!!!
SINDICATO ESTUDIANTIL – SIES COLOMBIA. Proceso Juventud Trabajadora.
Bogotá D.C. 14 de Agosto de 2012.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario